• Inicio
  • BLOG
  • RADIO
  • RECURSOS Y PRODUCTOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • SOBRE EL VIVIR BIEN
  • CONTACTO

El Vivir Bien

informacion y herramientas para incrementar el control sobre tu salud para mejorarla y vivir bien.

  • RETO: #ELVIVIRBIEN

Separá tu basura. ¡Facilingo!

9 noviembre, 2013 by Matteo Leave a Comment

En mi casa el tema de la separación de basura es algo que hacemos desde el 2008 a partir de la iniciativa de mi madre. Separábamos la basura pero lo único malo de esto es que lo hacíamos en bolsas iguales. En Santa Cruz tengo entendido que lo reciclable va en bolsas blancas y lo orgánico en bolsas negras. Cosa que estoy siguiendo este “parámetro” o por ultimo pongo las botellas de plástico sin bolsas en el basurero para que así sea más fácil para los recolectores.

Otra cosa que hacemos desde hace poco meses es la recolección de pilas usadas y las ponemos en una botella de dos litros en donde las acumulamos. Esto lo hago desde que descubrí que hay unos botellones para el deshecho responsable de pilas en la universidad UPSA. De hecho también hay otros lugares de la ciudad pero por el momento el único que conozco es el de la UPSA. Hace unos días no se como surgió la conversación con una compañera de universidad y termine descubriendo que ella también separaba y acumulaba las pilas en una botella. ¡Facilingo!.

Casi la mitad de las cosas que tiramos a la basura, en realidad no son basura, sino materiales que pueden ser reutilizados como papel, cartón, vidrio, aluminio y plásticos. O sea que en realidad estamos botando plata.

Si comenzás a botar en basureros o bolsas separadas tus residuos, vas a ayudar a evitar la contaminación en nuestros suelos al disminuir lo que enterramos en el relleno sanitario de normandía, y si fuera poco, vas a contribuir al trabajo de los miles de recolectores independientes que existen en la ciudad, que no van a necesitar escarbar las bolsas de basura para recuperar los materiales útiles y venderlos a la industria del reciclaje. ¡Ganamos todos!

Cómo separar tus residuos:

Lo que se pude, es decir la basura orgánica, en una bolsa: restos de comida, pañales usados, papel higiénico sucio, etc. Lo que no se pudre, es decir los residuos reciclables en otra bolsa: papel, cartón, vidrio, latas, plásticos, etc.

Botar por separado lo orgánico de lo reciclable es un acto sencillo, pero jigotesco.

Ya en un nivel jigote profesional, es posible dar un excelente uso a una parte de los residuos orgánicos para crear un compost, o abono orgánico, perfecto para tyu huerta o tu jardín.

Para esto te sirven los residuos de la cocina: todas las cáscaras y restos de comida, a excepción de las carnes(que huelen mal y atraen moscas al descomponerse).

Cada día, vacía el basurero de tu cocina con estos residuos en un rincón de tu jardín, y cubrí todo con una capa de hojas secas, esas que se acumulan al rastrillar el patio. Tu montaña va a ir creciendo, sin olores ni molestias y a partir de uno o dos meses, vas a empezar a obtener una tierra fabulosa: tu compost casero.

De este modo, envías al Relleno Sanitario de Normandía solo lo que realmente no se puede reutilizar. Le estás haciendo un enorme bien a la ciudad.

Hacer compost con tus residuos de cocina ya es cosa de jigote profesionales.

Animate a informarte y buscar un lugar donde podas dejar tus pilas usadas (Podes tener en tu casa una botella exclusiva donde podas poner las pilas, baterias etc..) para luego buscare en tu ciudad un lugar como la UPSA, Tigo del centro de la ciudad etc… donde podas dejar tu basura electronica.

 

Filed Under: TODAS LAS ENTRADAS Tagged With: Bolivia, Revolución Jigote, Santa Cruz

SIGUE A ESTE MONO

Sobre Shun y Matteo

Matteo estudia la carrera de Fisioterapia en la Universidad Mayor de San Simon en Cochabamba y Shun la carrera de Agronomia en la Gabriel Rene Moreno en Santa Cruz. Leer mas…

REVOLUCION JIGOTE

HISTORIA PARA VIVIR BIEN

BUSCADOR

COMUNIDAD PRIVADA

Copyright © 2019 · Lifestyle Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in